¿Cómo obtener el paz y salvo del SIMIT para una Empresa (Persona Jurídica)?

¿Cómo obtener el paz y salvo del SIMIT para una Empresa (Persona Jurídica)?

Tener comparendos pendientes puede frenar los trámites de una empresa, como renovar vehículos o participar en licitaciones. Por eso, contar con el paz y salvo del SIMIT es fundamental. Este documento certifica que la empresa no tiene multas ni sanciones de tránsito activas.

¿Qué es el paz y salvo del SIMIT para persona jurídica?

El paz y salvo del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) es un certificado oficial emitido por la Federación Colombiana de Municipios (FCM).

Este documento demuestra que una empresa o persona jurídica no tiene multas pendientes registradas en el sistema nacional de tránsito.

Para las empresas que manejan flotas, realizan contratos con el Estado o necesitan renovar el SOAT, tarjeta de operación o registro mercantil, este certificado es indispensable. Sin el paz y salvo, varios trámites administrativos y comerciales pueden quedar bloqueados.

Requisitos previos para solicitar el paz y salvo del SIMIT

Antes de solicitar el certificado, la empresa debe cumplir con ciertos requisitos:

  • No tener multas pendientes a nombre del NIT o de los vehículos registrados bajo la empresa.
  • Haber realizado los pagos correspondientes si existían comparendos o acuerdos de pago anteriores.
  • Contar con acceso a internet y los datos actualizados del NIT en el sistema.
  • Tener actualizada la información en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), ya que los datos del SIMIT se cruzan con esta base nacional.

Si alguno de estos puntos no se cumple, el sistema no permitirá la emisión del certificado.

Pasos para Obtener el paz y salvo del SIMIT para una empresa

A continuación, te explicamos el proceso paso a paso para que la empresa obtenga su paz y salvo correctamente:

1. Verifica si existen deudas o comparendos pendientes

Antes de solicitar el certificado, es importante comprobar si el NIT de la empresa tiene sanciones registradas.
Para hacerlo:

  • Ingresa a la página oficial del SIMIT: www.simit.org.co.
  • En el menú principal, selecciona la opción “Consulta de infracciones”.
  • Digita el NIT de la empresa (sin guiones ni espacios).
  • El sistema mostrará si hay comparendos, acuerdos de pago o sanciones activas.

Si aparecen deudas, deben pagarse primero antes de continuar.

2. Liquida las multas pendientes, si las hay

En caso de encontrar comparendos o sanciones, la empresa puede pagarlos directamente en línea desde el mismo portal del SIMIT o en los canales habilitados por las Secretarías de Movilidad.

Opciones de pago:

  • Pago en línea: disponible en el sitio web del SIMIT con tarjeta débito o crédito.
  • Pago presencial: en bancos autorizados como Banco Caja Social, Banco de Occidente o corresponsales del Grupo Éxito, Gana y Fullcarga.

Después de pagar, el sistema tarda entre 24 y 48 horas hábiles en actualizar el estado de los registros.

3. Ingresa nuevamente al portal del SIMIT

Cuando ya no existan multas registradas, accede otra vez a www.simit.org.co y dirígete a la sección “Certificados” o “Paz y salvo”.

4. Selecciona la opción “Consultar paz y salvo”

En la página principal, busca el botón “Consultar paz y salvo” o una opción similar (según la versión del portal).

Allí deberás ingresar los datos del NIT de la empresa y confirmar que no existan infracciones activas.

5. Descarga o solicita el documento

Una vez verificada la información, el sistema mostrará el estado del NIT.
Si la empresa no tiene comparendos pendientes, aparecerá la opción para descargar el paz y salvo en formato PDF.

También puedes solicitar que el documento sea enviado al correo electrónico corporativo registrado. Este archivo tiene validez legal y puede presentarse ante cualquier entidad pública o privada.

¿Qué hacer si el sistema no permite emitir el paz y salvo?

En algunos casos, el portal del SIMIT puede impedir la emisión del certificado por errores en los registros o pagos recientes no procesados.
Si esto ocurre, se recomienda:

  • Esperar 48 horas hábiles después de haber realizado el pago.
  • Contactar a la Secretaría de Movilidad que emitió el comparendo para confirmar que el pago fue reportado.
  • Verificar que el NIT esté correcto y activo en el RUNT.
  • Si el error persiste, comunicarte con el Centro de Atención del SIMIT a través del portal de la Federación Colombiana de Municipios (www.fcm.org.co) o del correo de soporte disponible.

Importancia del paz y salvo del SIMIT para las empresas

Contar con el paz y salvo del SIMIT no solo evita sanciones, sino que también permite mantener la reputación legal y administrativa de la empresa. Este documento suele ser exigido en los siguientes casos:

  • Contratos con el Estado: las entidades públicas verifican que los contratistas no tengan sanciones pendientes.
  • Trámites en la DIAN o cámaras de comercio: el certificado puede ser solicitado como parte de la documentación de cumplimiento.
  • Traspasos de vehículos o renovación de tarjetas de operación: es un requisito obligatorio para registrar o renovar vehículos de flota.
  • Procesos judiciales o de cobro: sirve como soporte de cumplimiento normativo frente a comparendos o sanciones pasadas.

Además, tener el paz y salvo actualizado refleja una gestión responsable del parque automotor, lo cual es clave para empresas de transporte, mensajería, logística o construcción.

Recomendaciones finales

  • Consulta periódicamente el SIMIT: revisar cada tres meses ayuda a detectar comparendos a tiempo.
  • Guarda los comprobantes de pago: estos documentos pueden ser útiles si el sistema no se actualiza correctamente.
  • Actualiza los datos en el RUNT: un error en la dirección o el NIT puede generar comparendos asignados incorrectamente.
  • Verifica el certificado antes de imprimir: asegúrate de que el paz y salvo tenga fecha vigente y los datos de la empresa estén correctos.

Conclusión

Obtener el paz y salvo del SIMIT para una empresa es un trámite rápido si no existen deudas pendientes. Basta con ingresar el NIT en el portal oficial, confirmar que no haya multas activas y descargar el documento.
Tener este certificado actualizado no solo evita bloqueos en trámites, sino que también garantiza que la empresa opere en cumplimiento con las normas de tránsito y movilidad vigentes en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *