¿Dónde Puedo Pagar las Multas del SIMIT de Forma Presencial?
Perder el acceso a internet o no contar con una tarjeta digital no significa que no puedas cumplir con tus obligaciones de tránsito. En Colombia, el SIMIT ofrece varias alternativas para pagar multas de manera presencial, garantizando que cualquier ciudadano pueda ponerse al día con sus comparendos sin necesidad de hacerlo en línea.
A continuación, te explicamos de forma clara y práctica dónde puedes pagar tus multas del SIMIT en persona, qué documentos necesitas y cómo asegurarte de que tu pago quede correctamente registrado.
¿Qué es el SIMIT y por qué es importante pagar tus multas?
El SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) es una plataforma administrada por la Federación Colombiana de Municipios (FCM). Centraliza toda la información sobre infracciones de tránsito a nivel nacional, lo que significa que una multa registrada en cualquier ciudad del país puede consultarse y pagarse desde cualquier otro municipio.
Pagar las multas del SIMIT no solo evita sanciones adicionales o bloqueos en trámites de tránsito, sino que también permite realizar gestiones como renovar la licencia de conducción o matricular un vehículo. Si no las pagas, el sistema automáticamente bloquea estas operaciones hasta que se normalice la deuda.
Lugares donde puedes pagar tus multas del SIMIT de forma presencial
El SIMIT cuenta con una red amplia de puntos de pago presenciales distribuidos por todo el país. Estos lugares garantizan que el proceso sea rápido, seguro y validado en el sistema nacional.
1. Secretarías de Movilidad
Las Secretarías de Movilidad son los principales puntos autorizados para pagar las multas de tránsito. En estas oficinas puedes realizar el pago directamente en ventanilla o en los módulos de atención al ciudadano.
Por ejemplo, en Bogotá, puedes acudir al Centro de Servicios de Movilidad, ubicado en la Carrera 28 #17A – 20, donde se atienden pagos de comparendos y acuerdos de pago.
En ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, las Secretarías de Movilidad también disponen de taquillas presenciales y puntos de atención del SIMIT.
Recomendación: verifica los horarios de atención antes de ir, ya que varían según la ciudad.
2. Entidades bancarias autorizadas
Varios bancos en Colombia están habilitados para recibir pagos de multas del SIMIT. Estas entidades se conectan directamente con el sistema nacional, garantizando la actualización inmediata del estado del comparendo.
Entre los bancos más reconocidos donde puedes pagar están:
- Banco Caja Social
- Banco de Occidente
- Davivienda
- Bancos del Grupo Aval (Banco de Bogotá, AV Villas, Banco Popular, Occidente)
Solo debes presentar tu número de comparendo o el volante de pago emitido desde el portal del SIMIT o la Secretaría de Movilidad. El cajero validará la información y te entregará el comprobante oficial del pago.
3. Corresponsales bancarios y puntos aliados
En municipios y zonas rurales donde no hay bancos o secretarías cercanas, el SIMIT también cuenta con una red de corresponsales bancarios autorizados.
Estos puntos están ubicados en comercios y supermercados aliados, lo que facilita el pago a nivel local.
Algunos corresponsales más utilizados incluyen:
- Grupo Éxito (Éxito, Carulla, Surtimax)
- Fullcarga
- Gana
- La 14
- Efecty
En estos lugares puedes pagar presentando el número del comparendo o el volante de pago impreso. Es importante conservar el recibo físico, ya que será la prueba válida de tu pago.
4. Puntos de atención del SIMIT
El SIMIT cuenta con sus propios puntos presenciales de atención en distintas regiones del país. En estos centros puedes consultar, pagar y aclarar infracciones, además de obtener asesoría personalizada.
Para evitar filas largas, el sistema recomienda agendar una cita previa desde la página oficial de la Federación Colombiana de Municipios (www.fcm.org.co) o directamente desde el portal www.simit.org.co.
En estos puntos también puedes solicitar la liquidación oficial de tu multa y verificar en tiempo real que el pago quede reflejado en el sistema.
5. Alcaldías y organismos de tránsito municipales
En algunos municipios, los pagos presenciales del SIMIT también se reciben directamente en las Alcaldías o Direcciones de Tránsito locales.
Por ejemplo, la Dirección de Tránsito de Bucaramanga (DTB), la Secretaría de Movilidad de Cali, o el Instituto de Tránsito y Transporte de Villavicencio ofrecen atención directa al público y reciben pagos en sus taquillas habilitadas.
Cada entidad tiene sus propios horarios y medios de pago, por lo que se recomienda consultar previamente su portal web o línea de atención.
Cómo prepararte antes de pagar presencialmente
Para que tu pago sea ágil y sin contratiempos, sigue estas recomendaciones prácticas:
- Consulta el valor actualizado de tu multa:
Ingresa a www.simit.org.co y digita tu número de cédula o la placa del vehículo. Así obtendrás el monto exacto a pagar. - Descarga el volante de pago:
En la página del SIMIT o de la Secretaría de Movilidad, descarga el volante con código de barras e imprímelo. Este documento es obligatorio para realizar el pago en bancos o corresponsales. - Lleva tus documentos personales:
Presenta tu cédula de ciudadanía o licencia de conducción, junto con el volante impreso y el dinero exacto. - Guarda el comprobante original:
Asegúrate de conservar el recibo entregado en el punto de pago, ya que será tu respaldo ante cualquier inconsistencia en el sistema.
Verifica que tu pago haya sido procesado correctamente
Después de pagar tu multa, puedes confirmar que el registro se haya actualizado en el sistema.
Solo debes ingresar nuevamente a www.simit.org.co, digitar tu número de documento y verificar que el estado del comparendo aparezca como “Pagado”.
La actualización puede tardar entre 24 y 72 horas hábiles, dependiendo del punto de pago utilizado.
Conclusión
Pagar las multas del SIMIT de forma presencial es un proceso sencillo, accesible y seguro para todos los conductores en Colombia. Gracias a los puntos habilitados por la Federación Colombiana de Municipios, es posible realizar este trámite sin necesidad de conexión a internet, evitando bloqueos y sanciones adicionales.
Cumplir con tus obligaciones de tránsito no solo refleja responsabilidad, sino que también mantiene tu historial limpio y evita inconvenientes en futuros trámites vehiculares.
Si tienes dudas o deseas ubicar el punto de pago más cercano, visita la página oficial del SIMIT (www.simit.org.co) o consulta la Secretaría de Movilidad de tu ciudad.

Soy Isabella Rodríguez y llevo años aprendiendo cómo funcionan el Simit y los sistemas de tránsito en Colombia. Me gusta explicar todo de forma clara y sencilla para que las personas resuelvan sus multas y trámites rápido y con confianza.






