¿Cómo Levantar un Embargo Originado Por Comparendos del SIMIT?
Un embargo por comparendos puede sorprender a cualquier conductor en Colombia. Esta medida ocurre cuando una multa registrada en el SIMIT entra en cobro coactivo por no haberse pagado a tiempo. El embargo afecta cuentas, bienes o salario y bloquea trámites esenciales hasta que la deuda sea resuelta.
¿Qué Significa un Embargo Por Comparendos del SIMIT?
El SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) no ordena embargos directamente. Su función es centralizar la información de multas a nivel nacional.
El embargo es una medida cautelar ordenada por el organismo de tránsito o la Secretaría de Movilidad de la jurisdicción que impuso la sanción. Esta medida busca garantizar el pago de la obligación cuando el ciudadano no canceló el comparendo en los plazos establecidos.
Entre los embargos más comunes están:
- Cuentas bancarias: congelamiento de fondos.
- Vehículos: anotación de embargo en el RUNT, que impide traspasos.
- Salarios: descuentos automáticos aplicados por el empleador.
Formas de levantar un embargo
Existen tres vías principales para lograr el desembargo: pagar la deuda, suscribir un acuerdo de pago o solicitar la prescripción en casos especiales.
1. Pago total de la deuda
Es la manera más rápida y segura de obtener el levantamiento del embargo.
- Liquidar la deuda: consulte su estado en la plataforma del SIMIT o en el portal del organismo de tránsito que impuso el comparendo. Allí podrá generar el volante de pago actualizado, incluyendo capital e intereses de mora.
- Pagar la obligación: realice el pago por PSE o en bancos autorizados.
- Solicitar el desembargo: aunque la entidad debe tramitarlo de oficio, es recomendable radicar un derecho de petición anexando:
- Copia del documento de identidad.
- Comprobante del pago total.
- Constancia del curso pedagógico (si aplicaba).
- Formato de desembargo (si la entidad lo exige, como en Bogotá).
El organismo tiene hasta 15 días hábiles para enviar el oficio de levantamiento a bancos, RUNT u oficinas de registro.
2. Acuerdo de pago
Si no puede pagar la deuda completa, la alternativa es normalizar la obligación con un acuerdo:
- Solicitar el acuerdo: diríjase al organismo de tránsito que impuso la multa y firme un acuerdo de pago o facilidad de pago. Generalmente se requiere una cuota inicial.
- Efectos del acuerdo: al pagar la primera cuota y aprobarse el acuerdo, el embargo debe levantarse porque la deuda queda formalmente reconocida.
- Cuidado con el incumplimiento: si deja de pagar las cuotas, la entidad puede reactivar el cobro coactivo y ordenar nuevamente el embargo.
3. Solicitud de prescripción
Cuando la deuda es antigua, se puede solicitar la prescripción:
- Plazo de la prescripción:
- Las multas prescriben a los 3 años desde la fecha de la infracción si no se notificó oportunamente el mandamiento de pago.
- Si se inició cobro coactivo, el plazo puede extenderse hasta 5 años.
- Cómo solicitarla: debe presentar un derecho de petición pidiendo la declaración de prescripción. Si es aceptada, la deuda desaparece jurídicamente y el embargo se levanta.
Procedimiento según el tipo de embargo
El trámite de desembargo varía según el bien o derecho afectado:
- Cuentas bancarias:
El organismo envía el oficio de levantamiento al banco. Si los fondos ya fueron descontados, debe solicitar la devolución a través de un título de depósito judicial. - Vehículos registrados en el RUNT:
El desembargo se envía al registro de tránsito correspondiente. Una vez actualizado, la anotación desaparece y se habilitan trámites de traspaso o venta. - Salarios:
El oficio debe notificarse al empleador para suspender los descuentos. Es importante recordar que el salario mínimo es inembargable, excepto en casos de deudas por alimentos o cooperativas.
Tiempos y Seguimiento Del Desembargo
El plazo legal para que el organismo de tránsito tramite el oficio es de 15 días hábiles. Sin embargo, el tiempo real de desbloqueo depende de la entidad receptora (banco, oficina de registro o empleador).
Si después de ese plazo no se refleja el desembargo:
- Solicite copia del oficio al organismo de tránsito.
- Con este documento, haga seguimiento directo en el banco o entidad correspondiente.
Recomendaciones para evitar embargos futuros
- Consultar periódicamente en el SIMIT: así identifica a tiempo multas pendientes.
- Aprovechar descuentos: las multas de tránsito tienen hasta 50% de descuento si se pagan dentro de los primeros 20 días hábiles tras la notificación.
- Actualizar datos de contacto: asegúrese de que la Secretaría de Movilidad tenga su dirección y correo correctos para recibir notificaciones.
- Cumplir acuerdos de pago: el incumplimiento reactiva el proceso coactivo y expone nuevamente a embargos.
Conclusión
Levantar un embargo originado por comparendos del SIMIT requiere actuar directamente con el organismo de tránsito que impuso la sanción. Las vías principales son pagar la deuda, firmar un acuerdo de pago o solicitar prescripción en casos específicos. Aunque el proceso puede tardar algunos días, una vez realizado el desembargo se recupera la libertad sobre bienes, cuentas o salario y se evita que el problema se agrave.

Soy Isabella Rodríguez y llevo años aprendiendo cómo funcionan el Simit y los sistemas de tránsito en Colombia. Me gusta explicar todo de forma clara y sencilla para que las personas resuelvan sus multas y trámites rápido y con confianza.






