¿El SIMIT Reporta Multas Impagas a Centrales de Riesgo?
No. El SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) no reporta directamente a centrales de riesgo crediticio como Datacrédito o TransUnion. Este sistema, administrado por la Federación Colombiana de Municipios (FCM), solo recopila y gestiona la información sobre infracciones de tránsito registradas en todo el país.
Sin embargo, el hecho de que el SIMIT no sea una central de riesgo no significa que las multas impagas no tengan consecuencias. Cuando un ciudadano acumula una deuda de tránsito y no cumple con sus obligaciones, puede ser reportado al Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME), una base de datos oficial que funciona como un registro de personas con deudas ante entidades públicas.
¿Qué es el Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME)?
El BDME es una base administrada por la Contaduría General de la Nación (CGN). En ella se reportan los ciudadanos o empresas que tienen obligaciones pendientes con entidades del Estado, incluidas las Secretarías de Movilidad.
Este boletín no es una central de riesgo financiera, pero sí tiene efectos similares. Cuando un ciudadano aparece en el BDME, su situación puede afectar trámites ante entidades públicas o la posibilidad de acceder a ciertos beneficios estatales. Además, las entidades financieras pueden consultar esta información para evaluar el comportamiento del solicitante.
¿Cuándo Puede Ser Reportado al BDME por multas de tránsito?
Existen dos situaciones principales en las que una persona puede ser incluida en el Boletín de Deudores Morosos del Estado:
- Mora superior a seis meses:
Si la multa o sanción permanece impaga durante más de seis meses y supera el valor de cinco Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), la Secretaría de Movilidad puede reportar la deuda. - Incumplimiento de acuerdo de pago:
Cuando un ciudadano suscribe un acuerdo de pago y no cumple las cuotas establecidas, la entidad puede incluirlo en el BDME incluso si el monto es menor.
Una vez reportado, el ciudadano no solo enfrenta restricciones administrativas, sino también limitaciones financieras, especialmente en procesos donde se requiere demostrar que no tiene deudas con el Estado.
Consecuencias De Aparecer en el BDME
Estar registrado en el BDME puede generar varias consecuencias que van más allá de la simple imposibilidad de renovar la licencia o realizar trámites vehiculares. Entre las más comunes se encuentran:
- Restricciones en créditos y préstamos: Algunas entidades financieras verifican si el solicitante tiene deudas con el Estado antes de otorgar préstamos o productos bancarios.
- Impedimentos para contratar con el Estado: Las personas o empresas reportadas no pueden celebrar contratos con entidades públicas.
- Problemas en trámites administrativos: Puede haber limitaciones para acceder a beneficios tributarios, subsidios o programas sociales que exijan estar al día con obligaciones oficiales.
- Proceso de cobro coactivo: La autoridad de tránsito puede iniciar un proceso de cobro coactivo para recuperar la deuda, lo que podría incluir embargo de cuentas o bienes.
Por estas razones, es importante consultar periódicamente el estado de las multas en el SIMIT y evitar llegar a esta instancia.
¿Cómo saber si Estás Reportado en el BDME?
Cualquier ciudadano puede verificar si ha sido incluido en el Boletín de Deudores Morosos del Estado. El proceso es gratuito y se puede realizar de las siguientes maneras:
- Consulta en línea:
Ingresa al portal de la Secretaría Distrital de Movilidad o de la Contaduría General de la Nación. Allí encontrarás la opción para consultar por número de cédula o NIT. - Consulta presencial:
También puedes acudir a la Secretaría de Movilidad de tu municipio o al SuperCADE de Movilidad (en Bogotá) para solicitar la información directamente.
Si encuentras un reporte y ya pagaste la multa, debes presentar el comprobante de pago para que se actualice la información y se elimine tu registro del BDME.
¿Cómo evitar ser Reportado Por Multas impagas?
Para prevenir inconvenientes legales o financieros, lo mejor es mantener tus obligaciones al día. Estas son algunas recomendaciones prácticas:
- Consulta regularmente el SIMIT: A través de www.simit.org.co, puedes verificar tus comparendos pendientes ingresando tu número de cédula o placa del vehículo.
- Actualiza tus datos en el RUNT: Si tu dirección o correo electrónico han cambiado, actualízalos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) para recibir notificaciones a tiempo.
- Solicita acuerdos de pago: Si no puedes pagar el total de la multa, acércate a la Secretaría de Movilidad y solicita un acuerdo de pago. Cumplirlo evitará sanciones mayores.
- Guarda los comprobantes: Siempre conserva los recibos de pago o soportes digitales, ya que serán necesarios si necesitas demostrar que estás al día.
¿Qué hacer si ya estás Reportado y pagaste la deuda?
Si ya cancelaste la multa pero tu nombre sigue apareciendo en el BDME, debes solicitar la actualización de la información. Para ello:
- Dirígete a la Secretaría de Movilidad donde fue impuesta la multa.
- Presenta el comprobante de pago y tu documento de identidad.
- La entidad verificará la información y notificará a la Contaduría General de la Nación para que elimine tu registro.
Este proceso puede tardar algunos días hábiles, dependiendo de la entidad.
Conclusión
El SIMIT no reporta directamente a Datacrédito, pero las multas impagas sí pueden generar consecuencias si llegan al BDME. Mantener las obligaciones al día y revisar frecuentemente el estado de tus comparendos es la mejor forma de proteger tu historial y evitar sanciones adicionales.

Soy Isabella Rodríguez y llevo años aprendiendo cómo funcionan el Simit y los sistemas de tránsito en Colombia. Me gusta explicar todo de forma clara y sencilla para que las personas resuelvan sus multas y trámites rápido y con confianza.






