¿Cómo funcionan las notificaciones de Comparendos en el SIMIT?

¿Cómo funcionan las notificaciones de Comparendos en el SIMIT?

Recibir una multa de tránsito sin saberlo puede causar grandes problemas, especialmente cuando aparecen sanciones acumuladas en el SIMIT. Muchas veces, los conductores desconocen que la infracción fue notificada, lo que genera intereses, cobros coactivos o bloqueos para trámites en el tránsito. Por eso, entender cómo funcionan las notificaciones de comparendos en Colombia es clave para evitar complicaciones legales y financieras.

¿Qué es el SIMIT y cuál es su papel en las notificaciones de comparendos?

El SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito) es una plataforma nacional administrada por la Federación Colombiana de Municipios (FCM). Su función principal es registrar, centralizar y reportar todas las infracciones de tránsito que se imponen en cualquier parte del país, ya sean comparendos manuales o electrónicos (fotomultas).

Aunque el SIMIT no realiza las notificaciones directamente, sí refleja en su sistema el estado del comparendo una vez que la autoridad de tránsito (como una Secretaría de Movilidad o Dirección de Tránsito) ha notificado al infractor. En otras palabras, el SIMIT es el medio donde el ciudadano puede verificar si ya fue notificado y cuál es el estado de su multa.

Tipos de notificaciones de comparendos en Colombia

Existen dos formas principales de notificación:

  1. Notificación presencial (cuando un agente impone la multa directamente).
  2. Notificación electrónica o por fotomulta, que se realiza por correo físico o medios complementarios.

Ambos procesos tienen reglas y plazos específicos establecidos por el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) y por la Ley 1843 de 2017, que regula la detección electrónica de infracciones.

1. Notificación en el lugar de los hechos

Cuando un agente de tránsito detiene al conductor por cometer una infracción, la notificación se realiza inmediatamente en el sitio.

  • El funcionario llena el comparendo físico o digital, donde se registran los datos del conductor, el vehículo y la infracción cometida.
  • El infractor firma el documento, lo cual equivale a ser notificado en ese mismo momento.
  • A partir de ese instante, comienzan a correr los plazos para el pago con descuento (50% durante los primeros 5 días hábiles o 25% hasta el día 20, según el artículo 136 del Código de Tránsito).

En este caso, no se envía ninguna otra notificación posterior, ya que la persona fue informada directamente por el agente.

2. Notificación de comparendos por medios electrónicos (fotomultas)

Cuando una infracción es detectada por una cámara de fotodetección, el procedimiento cambia.
Estas infracciones son validadas y notificadas por las Secretarías de Movilidad o Organismos de Tránsito donde ocurrió la falta.

a. Validación del comparendo

Antes de notificar al ciudadano, la autoridad tiene un plazo de 10 días hábiles para validar la infracción.
Durante este proceso se revisan las pruebas fotográficas y la información del vehículo registrada en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito).

b. Envío de la notificación

Una vez validada, la Secretaría debe enviar la notificación física al propietario del vehículo dentro de los tres días hábiles siguientes, tal como lo exige la Ley 1843 de 2017.

  • La carta se envía a la dirección registrada en el RUNT.
  • En algunas ciudades, también se envía una notificación electrónica o mensaje de texto, aunque estos medios son solo complementarios.
  • Si la persona no actualizó su dirección en el RUNT, la notificación se considera válida igualmente si fue enviada a la dirección que aparece registrada.

c. Publicación por aviso

Si la notificación física no puede entregarse por ausencia del destinatario, la autoridad debe publicar un aviso en su página web o en un medio público autorizado.
Esa publicación también se considera una notificación válida, y el plazo para presentar descargos o pagar la multa empieza a contar desde esa fecha.

Importancia de mantener los datos actualizados en el RUNT

Uno de los errores más comunes es no actualizar la dirección o el correo electrónico en el RUNT.
El RUNT es la base de datos que usan todas las Secretarías de Movilidad para notificar las infracciones, por lo que tener información desactualizada puede causar que no recibas la notificación a tiempo.

Actualizar los datos en el RUNT es sencillo:

  • Se puede hacer presencialmente en los puntos de atención RUNT o en las Secretarías de Movilidad.
  • También se puede realizar en línea desde www.runt.com.co en la sección “Actualización de datos de persona natural”.

Con esta actualización, garantizas que cualquier notificación llegue correctamente y puedas ejercer tu derecho a defensa o pagar con descuento dentro de los plazos establecidos.

¿Qué pasa si no fui notificado correctamente?

Si consideras que no recibiste una notificación válida, puedes presentar un recurso de reposición y apelación ante la autoridad que impuso el comparendo.
Para que la sanción sea legal, la notificación debe cumplir con los requisitos del artículo 135 del Código Nacional de Tránsito y los plazos de la Ley 1843 de 2017.

En casos de notificación irregular:

  • Puedes solicitar la anulación del comparendo.
  • También puedes acudir a la Secretaría de Movilidad correspondiente para pedir la evidencia del envío o publicación de la notificación.

Es importante hacerlo pronto, ya que una vez se vence el plazo de 11 días hábiles para presentar descargos, el comparendo se convierte en multa firme, y su valor pasa automáticamente al SIMIT.

Consulta de notificaciones y estado de comparendos en el SIMIT

El SIMIT te permite verificar si ya tienes comparendos registrados y si fueron notificados.
Para consultar:

  1. Ingresa a www.fcm.org.co/simit.
  2. Haz clic en “Consulta de Comparendos”.
  3. Escribe tu número de cédula o placa del vehículo.
  4. Haz clic en “Consultar”.

El sistema mostrará si tienes comparendos pendientes, su fecha de imposición y el estado del proceso. Si ya fuiste notificado, aparecerá reflejado en el registro.

Conclusión

Las notificaciones de comparendos en Colombia cumplen un papel esencial dentro del proceso sancionatorio. Ya sea que se trate de una multa presencial o una fotodetección, conocer los plazos, medios y responsabilidades te permite actuar a tiempo y evitar sanciones adicionales.
Actualizar tu información en el RUNT y revisar periódicamente el SIMIT son las mejores herramientas para mantenerte al día con tus obligaciones de tránsito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *