¿El SIMIT Cobra Por Emitir el Paz y Salvo?
Muchos conductores en Colombia se preguntan si el SIMIT, al momento de expedir el paz y salvo de multas de tránsito, cobra algún valor adicional. Esta inquietud surge porque el paz y salvo es un documento clave para realizar trámites como la renovación de la licencia, la compraventa de un vehículo o el traspaso. Sin este soporte, cualquier deuda pendiente por comparendos puede bloquear procedimientos esenciales.
¿Qué es el paz y salvo en el SIMIT?
El paz y salvo del SIMIT es un documento oficial que certifica que una persona natural o jurídica no tiene multas, sanciones ni acuerdos de pago pendientes por infracciones de tránsito en el territorio nacional. Este certificado se genera directamente desde la plataforma del SIMIT (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), administrado por la Federación Colombiana de Municipios.
La principal función del paz y salvo es demostrar que el ciudadano está al día con sus obligaciones de tránsito. Este comprobante es solicitado frecuentemente por organismos de tránsito, notarías y aseguradoras al momento de realizar trámites vehiculares.
¿El SIMIT cobra por emitir el paz y salvo?
La respuesta es clara: no.
El SIMIT no cobra ningún valor por consultar el estado de cuenta ni por generar el paz y salvo. Estos trámites son totalmente gratuitos si se realizan en el portal oficial www.fcm.org.co/simit.
El documento se descarga en formato PDF y puede imprimirse cuantas veces sea necesario sin que exista un costo adicional. No se requieren intermediarios ni gestores para obtenerlo.
Condiciones para que el paz y salvo sea emitido
Aunque el trámite es gratuito, la expedición del paz y salvo depende de que el ciudadano cumpla ciertos requisitos:
- Pago de multas y sanciones:
El paz y salvo solo se genera cuando todas las infracciones asociadas al documento de identidad o a la placa del vehículo han sido canceladas en su totalidad. - Pago de intereses y cursos pedagógicos:
En los casos en que se hayan generado intereses por mora, estos deben estar pagados. También, si la multa incluía la obligación de realizar un curso pedagógico, este debe estar registrado como cumplido. - Actualización del sistema:
El paz y salvo se habilita una vez que el organismo de tránsito reporte el pago al SIMIT. Normalmente, la actualización ocurre en un plazo de 24 a 72 horas, dependiendo de la entidad y el medio de pago.
Paso a paso para generar el paz y salvo en línea
- Ingrese al sitio oficial: www.fcm.org.co/simit.
- Seleccione la opción “Estado de cuenta”.
- Elija el tipo de documento (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, NIT o pasaporte).
- Digite el número de identificación o placa del vehículo.
- Realice la verificación de seguridad y presione el botón de búsqueda.
- Si no aparecen deudas, el sistema permitirá descargar el paz y salvo en PDF con fecha y hora de expedición.
Consideraciones importantes
- Vigencia: El paz y salvo refleja el estado de cuenta en el momento exacto de su consulta. Si posteriormente se genera una nueva multa, el documento deja de ser válido.
- Uso en trámites oficiales: Este certificado es aceptado por notarías, organismos de tránsito y entidades financieras como prueba de estar a paz y salvo.
- Entidades territoriales: Algunas secretarías de movilidad pueden cobrar por certificados o constancias adicionales emitidas presencialmente, pero el paz y salvo básico del SIMIT siempre será gratuito en línea.
- Seguridad: Solo debe realizarse en la página oficial del SIMIT. Existen sitios no autorizados que ofrecen el documento a cambio de dinero, lo cual constituye un fraude.
¿Qué hacer si no se refleja el paz y salvo después del pago?
En ocasiones, el sistema puede tardar en mostrar la actualización. Si ya pagó sus multas y pasados tres (3) días hábiles no aparece el paz y salvo, debe comunicarse directamente con el organismo de tránsito que impuso la sanción.
Ellos son responsables de enviar el reporte al SIMIT. Es posible que le pidan comprobantes de pago para registrar manualmente la actualización.
Conclusión
El paz y salvo del SIMIT es un documento gratuito que todo conductor puede generar directamente en línea. No se pagan tarifas por su expedición, aunque sí es necesario estar al día con las multas, intereses y compromisos adquiridos en acuerdos de pago. Al consultar en la plataforma oficial, los ciudadanos tienen una herramienta segura y confiable para demostrar que cumplen con sus obligaciones de tránsito en Colombia.

Soy Isabella Rodríguez y llevo años aprendiendo cómo funcionan el Simit y los sistemas de tránsito en Colombia. Me gusta explicar todo de forma clara y sencilla para que las personas resuelvan sus multas y trámites rápido y con confianza.






