Cómo Sacar el Paz y Salvo Del SIMIT y Para qué Sirve?
¿Tienes una multa de tránsito pendiente y temes que te impida hacer un trámite en el RUNT? En Colombia, el paz y salvo del SIMIT es el documento que certifica que no tienes deudas por comparendos. Sacarlo es fundamental para evitar bloqueos, intereses o embargos, y lo mejor es que puedes obtenerlo en línea sin costo y en pocos pasos.
¿Qué es el SIMIT y cuál es su función?
El SIMIT es el Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones de Tránsito. En palabras simples, es la base de datos donde queda registrado cada comparendo del país. No importa si la infracción fue en Bogotá, Medellín, Cali o en un municipio pequeño: todo aparece ahí.
Lo administra la Federación Colombiana de Municipios (FCM) y su función es clara: mantener actualizado un único registro de sanciones para que cualquier autoridad de tránsito pueda consultarlo.
Esto significa que si te imponen un comparendo en Bogotá, Medellín, Cali o en cualquier municipio pequeño, la información se reflejará de inmediato en el SIMIT.
La gran ventaja es que desde esta misma plataforma puedes:
- Consultar comparendos pendientes.
- Realizar el pago de multas en línea mediante PSE.
- Descargar el paz y salvo, que certifica que estás al día con las autoridades de tránsito.
¿Qué es el paz y salvo del SIMIT?
El paz y salvo del SIMIT es un certificado oficial que confirma que una persona no tiene comparendos ni sanciones pendientes en Colombia.
Su importancia radica en que es requisito obligatorio para realizar trámites en el RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), tales como:
- Sacar o renovar la licencia de conducción.
- Matricular un vehículo nuevo.
- Traspasar un carro o una moto usada.
- Renovar el SOAT o gestionar permisos especiales.
En otras palabras, sin paz y salvo no hay trámites de tránsito. Además, sirve como soporte legal en caso de procesos judiciales o embargos.
Consecuencias de no pagar las multas de tránsito
Dejar un comparendo sin pagar no es un simple olvido. Con el tiempo puede salir mucho más caro y traer problemas serios. Estas son algunas de las consecuencias más comunes:
- Intereses que no paran de crecer. Cada día de retraso aumenta el valor de la deuda.
- Embargos. La autoridad de tránsito puede tocar tus cuentas bancarias, tu salario o incluso bienes a tu nombre.
- Suspensión de la licencia. Si reincides en el incumplimiento, puedes perder el derecho a conducir por meses o de forma definitiva.
- Bloqueos en el RUNT. Sin paz y salvo, ningún trámite de tránsito avanzará: ni renovar licencia, ni registrar un vehículo, ni venderlo.
En resumen: lo que empieza como una multa pequeña puede terminar en un problema grande si no actúas a tiempo.
Beneficios de pagar a tiempo: descuentos según la Ley 1383 de 2010
La Ley 1383 de 2010 estableció descuentos para los conductores que cancelan sus comparendos dentro de los plazos legales. Estos beneficios aplican siempre y cuando el infractor asista al curso pedagógico obligatorio en un organismo de tránsito autorizado.
Los plazos son los siguientes:
- 50% de descuento: si pagas dentro de los primeros 5 días hábiles posteriores a la notificación (en fotomultas puede extenderse hasta 11 días hábiles).
- 25% de descuento: si pagas entre el día 6 y el día 20 hábil (en fotomultas puede llegar hasta 27 días).
Pasado este tiempo, deberás pagar el 100% del valor más los intereses.
Un dato clave: las autoridades de tránsito tienen hasta 6 meses para formalizar una multa. Si no lo hacen en ese tiempo, el proceso puede prescribir.
Cómo consultar tu estado en el SIMIT
Antes de sacar el paz y salvo, debes verificar si tienes multas pendientes. El proceso es sencillo:
- Ingresa al portal oficial: www.fcm.org.co/simit.
- En la página principal, selecciona la opción “Estado de cuenta”.
- Elige si deseas consultar por cédula o por placa del vehículo.
- Digita el número del documento o placa.
- Completa el código de verificación.
- Haz clic en “Consultar”.
El sistema te mostrará:
- Comparendos pendientes.
- Valor de las multas.
- Posibles descuentos.
- Estado actual (pagado o pendiente).
Paso a Paso Para Pagar Comparendos en línea
Si aparecen multas pendientes, puedes pagarlas en línea de manera segura.
- Marca la casilla de la multa que deseas pagar.
- Verifica que el valor aparezca en el “Total a pagar”.
- Haz clic en el botón “Pagar”.
- El sistema te llevará a la plataforma PSE.
- Selecciona tu banco, ingresa tu correo registrado en PSE y confirma.
- Ingresa a tu banco con usuario y clave para autorizar la transacción.
- Guarda el comprobante de pago.
En un plazo de 1 a 3 días hábiles, el pago quedará reflejado tanto en el SIMIT como en el RUNT.
Cómo sacar el paz y salvo del SIMIT
Una vez canceladas todas las multas, el paz y salvo se puede descargar sin costo.
- Ingresa a www.simit.org.co.
- Selecciona la opción “Consultar paz y salvo”.
- Digita tu número de identificación.
- Completa el código de seguridad.
- Haz clic en “Generar certificado”.
El sistema mostrará tu certificación oficial en PDF. Podrás descargarla o imprimirla.
¿Para qué sirve el paz y salvo?
Este documento es fundamental porque:
- Habilita trámites en el RUNT.
- Evita bloqueos administrativos por deudas.
- Demuestra que no tienes obligaciones pendientes con tránsito.
- Te protege frente a procesos judiciales o embargos.
- Es exigido al momento de vender o transferir un vehículo.
En pocas palabras, el paz y salvo es tu carta de presentación limpia ante las autoridades de tránsito.
Multas comunes que generan bloqueos en el SIMIT
Muchos conductores desconocen que algunas faltas aparentemente menores también generan comparendos y bloqueos. Entre ellas están:
- Lavar el carro en la vía pública.
- Llevar niños menores de 10 años en el asiento delantero.
- Polarizar vidrios sin autorización.
- Reparar vehículos en zonas públicas.
- No señalizar maniobras en carretera.
- Cambiar el color del carro sin reportarlo al tránsito.
Algunas de estas infracciones pueden costar hasta 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a más de $500.000 en 2025.
Embargos por multas de tránsito
Si no pagas las multas, la autoridad de tránsito puede ordenar un embargo. Esto significa que pueden retener:
- Tu cuenta bancaria.
- Parte de tu salario.
- Bienes registrados a tu nombre.
El embargo se levanta únicamente cuando pagas la totalidad de la deuda y actualizas tu estado en el SIMIT.
Conclusión
El paz y salvo del SIMIT no es solo un documento más. Es la garantía de que estás al día con tus obligaciones de tránsito y que puedes realizar trámites en el RUNT sin bloqueos. Además, pagar a tiempo evita intereses, embargos y sanciones adicionales, y gracias a la Ley 1383 de 2010 puedes ahorrar hasta el 50% en tu comparendo si cumples los plazos.
En definitiva: mantente al día, paga tus comparendos, aprovecha los descuentos y descarga tu paz y salvo SIMIT gratis en línea. Es la forma más segura de conducir tranquilo en Colombia.






